Pular para o conteúdo
FRETE GRÁTIS 24 HORAS
FRETE GRÁTIS 24 HORAS

Reparación de Dirección Asistida Eléctrica en Murcia


En Ecumotorstock ofrecemos un servicio especializado en la reparación de direcciones asistidas eléctricas para todo tipo de vehículos en Murcia y toda la Región.

Nuestra cobertura abarca tanto talleres profesionales como particulares, con la comodidad de recogida y entrega del componente a domicilio.

Disponemos de un equipo técnico altamente experimentado y de las herramientas avanzadas necesarias para realizar la reparación de la unidad original de dirección asistida de tu vehículo, garantizando su funcionamiento óptimo y la máxima fiabilidad.

Solicitar Información

Trabajamos con los tres tipos de sistemas de dirección asistida eléctrica actuales: las
bombas electro-hidráulicas, las columnas de dirección con motor eléctrico y las
cremalleras asistidas electrónicamente.

Realizamos un diagnóstico preciso de la avería, sustituimos o reparamos los componentes dañados utilizando recambios de máxima calidad (equivalentes a equipo original) y finalmente probamos cada unidad reparada para garantizar una larga vida útil y un rendimiento como el de fábrica.

Todos estos pasos nos permiten ofrecer al cliente una solución fiable, económica y garantizada, evitando tener que comprar una dirección nueva mucho más costosa.

Banco de pruebas y garantía de calidad en cada reparación

Banco de pruebas y garantía de calidad en cada reparación

Uno de los pilares de nuestro servicio es el banco de pruebas específico para direcciones asistidas eléctricas con el que contamos en Ecumotorstock.

Este banco de ensayo nos permite testear cada dirección asistida fuera del vehículo, simulando condiciones reales de funcionamiento.

Conectamos la unidad reparada a nuestro equipo de diagnóstico especializado, el cual reproduce las señales de la centralita (UCE) y de los
sensores de par y ángulo, y aplica cargas al motor eléctrico de la dirección.

De este modo podemos verificar en tiempo real que la asistencia funciona correctamente hacia ambos lados, que el motor entrega la fuerza necesaria y que no aparecen códigos de error durante el funcionamiento.

Solicita Información Hoy

Todas las direcciones asistidas reparadas se someten a estas pruebas rigurosas antes de su entrega.

Solo damos por finalizada la reparación cuando la unidad ha
superado satisfactoriamente todos los ensayos en el banco de pruebas, asegurando un perfecto funcionamiento.

Gracias a este control de calidad exhaustivo, podemos entregar
cada dirección asistida reconstruida con la tranquilidad y garantía de que funcionará correctamente desde el primer momento en el vehículo.

Nuestro compromiso es ofrecer una dirección asistida eléctrica reparada que ofrezca la misma fiabilidad y rendimiento que tendría una pieza nueva.

Solicita Información Hoy

Fallos comunes en direcciones asistidas eléctricas (pormarca y modelo)

Alfa Romeo

Mito: Códigos de avería: C1005 (Fallo sensor de ángulo), C1002 (Fallo sensor de
par). La dirección pierde la asistencia de forma esporádica.

Cuando falla, al apagar el vehículo y volverlo a arrancar suele recuperar la asistencia. Otras veces el volante se pone más duro hacia uno de los lados, pudiéndose oír un ronroneo del motor eléctrico.

Audi

A3: La dirección pierde la asistencia de forma intermitente, acompañada de fallo del sensor de par.

En otros casos, la asistencia desaparece de forma permanente indicando fallo de la UCE, o incluso sin comunicación con la unidad de dirección.

Citroën

C1: Códigos de avería: C1554 / 5554 (Fallo del relé de alimentación). La dirección
asistida normalmente no entra en funcionamiento. A veces, al quitar y dar de nuevo el contacto, vuelve a asistir durante un tiempo, pero finalmente vuelve a fallar.

C3: Códigos de avería: C1404 (Fallo de UCE), C1415 (Fallo motor). La dirección
produce un zumbido o ronroneo en la zona de la cremallera sin mover el volante. En ocasiones la asistencia se pierde pero vuelve a funcionar por sí sola sin necesidad de reiniciar el contacto. Otras veces, para que la dirección vuelva a asistir es necesario apagar y encender el vehículo. Finalmente, puede suceder que la
dirección se quede completamente sin asistencia de forma permanente.

C3 2010: Códigos de avería: P0606 (Error interno), C1415 (Fallo motor). La
dirección se queda sin asistencia permanentemente (la ayuda eléctrica deja de funcionar por completo).

C3 Picasso: Códigos de avería: P0606 (Error interno), C1415 (Fallo motor). La
dirección pierde la asistencia de forma permanente, sin llegar a funcionar en
absoluto.

C4 HPI: La bomba electro-hidráulica funciona solo a veces; puede registrar o no
códigos de avería. Además, suele perder líquido hidráulico (aceite) por el conector
de 2 cables, y cuando ocurre esta fuga la asistencia falla intermitentemente.

C4 TRW: La bomba deja de proporcionar asistencia de forma esporádica, e incluso
en ocasiones pierde la asistencia de manera permanente.

C8: El sistema de dirección funciona de forma esporádica; cuando deja de funcionar,
no hay comunicación con la unidad de dirección. En el cuadro aparece “Fallo de servodirección” y la asistencia no funciona. También puede aparecer un “Fallo de
telecodificado” en la diagnosis de la dirección.

Jumpy: La dirección asistida funciona de forma intermitente; cuando falla, no hay
comunicación con la unidad de dirección. Aparece fallo de servodirección y no hay
asistencia, e igualmente puede indicarse fallo de telecodificado en el módulo de
dirección.

Saxo: La dirección asistida directamente no funciona o funciona con ruido (la
bomba emite un ruido anormal al tratar de asistir).

Dacia

Duster: La bomba de dirección falla de forma esporádica, dejando al vehículo sin
asistencia en algunos momentos.

Fiat

500: Fallos frecuentes del sensor de par y del sensor de ángulo de la dirección. La
dirección pierde la asistencia de forma esporádica; cuando ocurre, si se detiene el
vehículo y se vuelve a arrancar, la dirección comienza a asistir nuevamente. En
otras ocasiones el volante se pone más duro hacia un lado, acompañado de un
ronroneo del motor de la dirección.

Bravo: Códigos de avería: C1007 (Motor de la servodirección), C1013
(Servodirección). La dirección se queda sin asistencia y los códigos de avería
pueden borrarse, pero vuelven a aparecer al poco tiempo, indicando un fallo
persistente.

Croma: La unidad de dirección no establece comunicación con el sistema de
diagnosis. El coche incluso no arranca porque la UCE de la dirección está fuera de
línea, y en los intentos en que sí funciona, lo hace solo de forma intermitente.

Grande Punto / Punto Evo: Códigos de avería: C1005 (Fallo sensor de ángulo),
C1002 (Fallo sensor de par). La dirección pierde la asistencia de forma esporádica.
Cuando falla, parando el motor y arrancándolo de nuevo suele volver la asistencia.
Otras veces el volante se endurece más hacia un lado, acompañado de un ronroneo
del motor eléctrico de la dirección.

Punto 188: Códigos de avería: C1005 (Fallo sensor de ángulo), C1002 (Fallo sensor
de par), C1007 (Fallo motor de servodirección). La dirección pierde asistencia de
manera intermitente. Cuando ocurre, basta con parar el vehículo y volver a
arrancarlo para recuperar temporalmente la asistencia.

Scudo: La dirección asistida funciona de forma esporádica; cuando deja de
funcionar, no hay comunicación con la unidad de dirección. Marca fallo de
servodirección y queda sin asistencia. También puede indicar defecto de
telecodificado en el sistema.

Stilo: Códigos de avería: C1007 (Motor servodirección), C1013 (Servodirección). La
dirección se queda sin asistencia, y aunque los códigos de error se borren, vuelven
a registrarse a los pocos movimientos, evidenciando el fallo.

Ulysse: El sistema de dirección asistida funciona de forma intermitente; cuando
falla, no hay comunicación con la unidad. Aparece fallo de servodirección
(dirección asistida inoperativa) y también fallo de telecodificado, dejando el
vehículo sin asistencia eléctrica en la dirección.

Ford

C-Max: La dirección asistida no funciona ni comunica con el equipo de diagnosis,
o bien aparece directamente un error de servodirección en el tablero. En ocasiones
vuelve a funcionar de forma esporádica sin intervención.

Fiesta: La dirección pierde la asistencia aleatoriamente; a veces el módulo no
responde en diagnosis (no comunica) y cuando comunica arroja un fallo de
servodirección. En otros momentos la dirección funciona intermitentemente y no
registra fallos de error.

Fiesta 2009: La dirección asistida no funciona en absoluto y en el diagnóstico
aparecen fallo de UCE y fallo de motor de la dirección.

Focus: La dirección no asiste y tampoco comunica con el diagnóstico, o muestra
error de servodirección. En algunos casos vuelve a funcionar de forma esporádica
tras algunos intentos.

Fusion: La dirección pierde asistencia de forma aleatoria; puede que la unidad de
dirección no comunique con el scanner, y si comunica, registra fallo de
servodirección. Otras veces la dirección funciona esporádicamente sin mostrar
errores.

Galaxy: La bomba electro-hidráulica de la dirección no se activa (no funciona). En
otros casos funciona pero no proporciona suficiente asistencia, notándose la
dirección dura.

S-Max: Sucede de forma similar a Galaxy: la bomba de dirección no entra en
funcionamiento, o bien trabaja pero con asistencia insuficiente, endureciendo el
volante.

Hyundai

Accent: La dirección se pone más dura hacia uno de los lados. Puede llegar a
quedarse completamente sin asistencia, registrando en la diagnosis fallo del sensor
de par (diferencia entre las señales del sensor de par principal y el sensor auxiliar).

i30: Aparecen fallo de motor y fallo de UCE de la dirección en la diagnosis. La
dirección se endurece. Si se borran los códigos de error, la dirección asistida vuelve
a funcionar durante un tiempo.

Lancia

Musa: Códigos de avería: C1007 (Motor servodirección), C1013 (Servodirección). La
dirección se queda sin asistencia. Aunque se borren los códigos de error, vuelven a
saltar al poco uso, indicando que persiste la avería en la servodirección.

Ypsilon: Fallo del sensor de par y fallo del sensor de ángulo de la dirección. La
asistencia se pierde de forma esporádica. Cuando deja de funcionar, si se apaga el
vehículo y se vuelve a encender, la dirección suele recuperar la asistencia. Otras
veces el volante va más duro hacia un lado, acompañado de un ronroneo del motor
eléctrico.

Mazda

2: La dirección asistida no funciona y en diagnosis aparecen fallo de UCE y fallo
de motor de la unidad de dirección.

3: La dirección se queda sin asistencia de forma permanente, o en ocasiones la
pierde de forma esporádica.

Mercedes

Clase A (W168): La bomba de dirección eléctrica no funciona. Si se fuerza el giro
hasta los topes de la dirección, la asistencia deja de actuar (la bomba corta la
asistencia bajo máxima demanda).

Clase A (W169): No registra códigos de error en la dirección. El volante va más duro
hacia un lado que hacia el otro. Incluso puede ocurrir que, estando parado, la
dirección gire sola ligeramente hacia un lado. También se perciben ruidos internos
en la columna de dirección.

Clase B (W245): Sin códigos de error registrados. La dirección se endurece más
hacia un lado que hacia el otro, de forma anómala. En algunos casos, el volante
llega a girar por sí solo ligeramente hacia un sentido. También se oyen ruidos
internos en la dirección asistida.

Mini

Cooper: La bomba de asistencia permanece encendida incluso al quitar el
contacto (no se apaga cuando debería). En otros casos, directamente la bomba no
funciona y la dirección no tiene asistencia.

Cooper R56: La dirección asistida queda sin asistencia de forma permanente y en
diagnosis da fallo de UCE de dirección. También se nota que la asistencia está
descompensada: el volante gira más suave hacia un lado que hacia el otro.

Mitsubishi

Colt: La dirección pierde la asistencia de forma esporádica, a veces acompañada de
vibraciones en el volante cuando falla. En otros casos, la dirección asistida deja de
funcionar de manera permanente hasta reparar la unidad.

Nissan

Micra: Códigos de avería: C1606 / 5606 (Fallo motor de dirección), C1608 / 5608
(Fallo UCE de dirección). Cuando aparecen estos dos códigos a la vez, la dirección
asistida no funciona en absoluto; si borramos los códigos, vuelve a funcionar
momentáneamente. Con solo el fallo de motor (C1606/5606), la dirección deja de
asistir de forma esporádica, pero apagando y poniendo el contacto de nuevo suele
volver a funcionar temporalmente.

Qashqai: Falla la UCE de la dirección, provocando que la dirección asistida pierda
la asistencia por completo (dirección dura).

Opel

Agila: La dirección se pone más dura hacia un lado que hacia el otro. Además,
aparece fallo de motor de la dirección que no se puede borrar; mientras ese error
está presente, la dirección no asiste.

Astra G (TRW-1): La dirección asistida no funciona. En algunos momentos vuelve a
funcionar pero de forma muy ruidosa (se escuchan quejidos o zumbidos anormales
al girar).

Corsa B: La dirección se nota más dura girando hacia un lado que hacia el otro
(pérdida parcial de asistencia en un sentido).

Corsa C: Fallo de motor en la unidad de dirección, por lo que la dirección no asiste.
En diagnosis aparece el fallo de motor y no permite borrarlo hasta reparar la avería.
Además, el volante va más duro hacia uno de los lados (asistencia desigual).

Corsa D: Fallo del sensor de par y del sensor de ángulo. La dirección pierde
asistencia de forma esporádica. Cuando falla, si se apaga el coche y se vuelve a
arrancar, la dirección suele comenzar a asistir de nuevo. Otras veces el volante se
pone más duro hacia un lado, acompañado de un ronroneo del motor de asistencia.
Meriva: Códigos de avería: C1500 (Tensión del sensor de par fuera de límites),
C1502 (Diferencia entre el sensor de par principal y el auxiliar), C1550 (Fallo de UCE
de dirección). La dirección pierde la asistencia de forma intermitente. Cuando falla,
parando el vehículo y arrancándolo de nuevo suele volver a funcionar. Si aparece el
código C1550, la dirección deja de funcionar hasta reparar la unidad.

Vectra C: La unidad de dirección no se comunica con la electrónica del vehículo.
Cuando ocurre, el coche no detecta la dirección asistida (no arranca debido a ese
fallo de red) y no hay asistencia. En las ocasiones en que vuelve a funcionar, la
bomba de asistencia solo opera aleatoriamente (funciona “cuando quiere”).

Peugeot

107: Códigos de avería: C1554 / 5554 (Fallo del relé de alimentación). La dirección
habitualmente no asiste. A veces, al quitar y volver a dar contacto, recupera la
asistencia por unos instantes, pero al poco tiempo vuelve a fallar y se queda dura.

206: La bomba de dirección no proporciona asistencia, o solo lo hace de forma
esporádica (a ratos funciona y a ratos no).

207: Códigos de avería: P-0606 (Fallo UCE), C-1414 (Fallo motor de dirección). La
dirección se queda sin asistencia y el código de error no se puede borrar hasta
solucionar la avería interna.

307: La bomba funciona en ocasiones, pudiendo o no registrar códigos de avería.
Además, aparece fuga de aceite hidráulico por el conector de dos cables, y cuando
eso ocurre la asistencia falla intermitentemente.

407: Igual que en 307, la bomba electro-hidráulica a veces funciona y otras no,
pudiendo no registrar códigos. Presenta también fugas de aceite por el conector de 2
cables, con fallos intermitentes de asistencia.

807: La dirección asistida funciona a ratos; cuando falla, la unidad no comunica con
el diagnóstico. En el tablero aparece fallo de servodirección y la asistencia no
actúa. También se indica fallo de telecodificación del módulo.

Expert: Semejante al caso del 807: funciona de forma esporádica y cuando deja de
funcionar no hay comunicación con la unidad de dirección. Se muestra fallo de
servodirección (dirección asistida inoperativa) y fallo de telecodificación en la
diagnosis.

Renault

Clio III / Modus: Códigos de avería: DF002 / C1608 / 5608 (Fallo UCE), DF035 /
C1606 / 5606 (Fallo motor de dirección). La dirección asistida no funciona, y solo es
posible borrar el código de fallo de motor; el fallo de UCE permanece activo
continuamente, impidiendo la asistencia.

Kangoo: La bomba electro-hidráulica de dirección no funciona, o funciona pero de
manera muy ruidosa (indica desgaste mecánico o del motor eléctrico de la bomba).

Kangoo (2ª gen): La bomba deja de proporcionar asistencia de forma esporádica,
quedando la dirección dura aleatoriamente.

Laguna III: La bomba de dirección deja de dar asistencia de forma esporádica; en
algunos momentos asiste y en otros no.

Megane II: Códigos de avería: C1606 / DF035 (Fallo motor de dirección), C1608 /
DF002 (Fallo UCE). La dirección permanece sin asistencia de forma permanente.
Otras veces, borrando los fallos, la dirección vuelve a funcionar por un tiempo, pero
al poco los códigos reaparecen y la asistencia deja de actuar nuevamente.

Megane III: Códigos de avería: C1608 / DF002 (Fallo UCE). La dirección no
proporciona asistencia (dirección dura en todo momento).
Scenic II: Códigos de avería: C1606 / DF035 (Fallo motor de dirección), C1608 /
DF002 (Fallo UCE). La dirección permanece sin asistencia de forma permanente. En
ocasiones, borrando los códigos de error, la asistencia regresa temporalmente, pero
al poco tiempo las averías vuelven a aparecer y la dirección se endurece de nuevo.

Scenic III: Códigos de avería: C1608 / DF002 (Fallo UCE). La dirección no funciona
(no brinda ningún tipo de asistencia eléctrica al giro).

Saab

9-3: La unidad de dirección no se comunica. El coche no llega a arrancar o presenta
avería grave porque no hay comunicación con la dirección asistida. Cuando ocurre,
la bomba de asistencia funciona solo ocasionalmente (a veces asiste y otras no,
de forma muy impredecible).

Seat

Altea: A veces la dirección asistida deja de funcionar y aparece fallo del sensor de
par de la dirección en diagnosis. En otros casos, la asistencia no funciona de forma
permanente indicando fallo de la UCE de la dirección. Incluso puede que la unidad ni
siquiera comunique con el equipo de diagnosis cuando falla.

Ibiza (Koyo): La asistencia falla a veces y, cuando falla, la unidad no se comunica
con el scanner. En esa situación, la dirección no asiste y aparece fallo de
servodirección al intentar diagnosticar.

Ibiza (TRW): La bomba de dirección indica fallo del sensor de ángulo. Además,
cuando falla, la bomba deja de funcionar y tampoco comunica con el diagnóstico. En
ocasiones la bomba vuelve a funcionar de forma esporádica (la asistencia va y
viene).

León: Similar al Altea: la dirección a veces no asiste y marca fallo del sensor de par;
otras veces deja de asistir por completo de forma permanente con error de UCE de
dirección. Puede ocurrir también que la unidad de dirección no comunique con el
sistema de diagnosis cuando está fallando.

Skoda

Fabia (Koyo): Falla por momentos la asistencia; cuando ocurre, la unidad de
dirección no se comunica con el diagnóstico. En esos momentos la dirección no
asiste y aparece fallo de servodirección.

Fabia (TRW): La bomba de asistencia presenta fallo del sensor de ángulo de giro.
Asimismo, cuando falla, la bomba no funciona ni comunica con la diagnosis. En
ocasiones vuelve a funcionar de forma esporádica antes de fallar de nuevo.

Octavia: En ocasiones la dirección asistida deja de funcionar y registra fallo del
sensor de par. Otras veces, la asistencia no funciona de forma permanente
indicando fallo de la UCE. Puede también suceder que la unidad de dirección no
llegue a comunicar con el sistema de diagnosis cuando está averiada.

Smart

Forfour: La dirección pierde la asistencia de forma esporádica (a veces
acompañada de vibraciones en el volante al fallar). Finalmente, la dirección puede
quedarse sin asistencia permanentemente hasta reparar la unidad.

Suzuki

SX4: La dirección asistida a veces se queda sin asistencia y produce vibraciones o
temblores, o bien el motor eléctrico de la dirección hace un ruido continuo
(ronroneo) incluso sin girar.

Wagon (Swift/Wagon R+): La dirección se pone más dura hacia uno de los lados
que hacia el otro. Además registra fallo de motor de dirección en la centralita que no
se puede borrar, dejando la dirección sin asistencia.

Toyota

Aygo: Códigos de avería: C1554 / 5554 (Fallo del relé de alimentación).
Habitualmente la dirección asistida no llega a funcionar. En ocasiones, al apagar y
encender el contacto, la asistencia vuelve durante un tiempo corto, pero acaba
fallando nuevamente y la dirección se queda dura.

Volkswagen

Golf V: En ocasiones la dirección asistida deja de funcionar y aparece fallo del
sensor de par en diagnosis. En otros casos la asistencia desaparece por completo
de forma permanente y marca fallo de la UCE de dirección. Incluso puede suceder
que la unidad de dirección no comunique con el equipo de diagnosis cuando ocurre
la avería.

Golf VI: La dirección no asiste y aparecen como errores fallo de UCE y fallo de
motor de dirección. En otras situaciones la dirección sigue asistiendo pero se
enciende en el cuadro la luz amarilla de avería de dirección, registrándose en
diagnosis un fallo del sensor de par (posiblemente indicando descalibración).

Passat: Similar al Golf V: la dirección a veces no asiste y marca fallo del sensor de
par; otras veces deja de asistir por completo con error de UCE de dirección. Puede
también no haber comunicación con la unidad de dirección cuando se manifiesta el
fallo.

Polo (Koyo): La asistencia falla intermitentemente; cuando falla, la unidad de
dirección no se comunica. En ese estado, la dirección no asiste y aparece fallo de
servodirección al diagnosticar.

Polo (TRW): La bomba de asistencia presenta fallo del sensor de ángulo. Cuando
se produce la avería, la bomba deja de funcionar y no comunica con la diagnosis.

Ocasionalmente vuelve a funcionar de forma esporádica, pero vuelve a fallar
posteriormente.

Proceso técnico de diagnóstico, reparación y validación

Nuestro proceso de reparación de direcciones asistidas eléctricas se compone de varias etapas técnicas, ejecutadas con profesionalidad y atención al detalle:

1. Diagnóstico Inicial

1. Diagnóstico Inicial

En cuanto recibimos la dirección averiada, realizamos un diagnóstico exhaustivo. Utilizamos herramientas de escaneo para leer los códigos de error almacenados en la unidad y verificar los síntomas reportados. Luego, conectamos la dirección a nuestro simulador y banco de pruebas para reproducir las condiciones de funcionamiento del vehículo. Medimos parámetros eléctricos (consumos de corriente, señales de sensores) y comprobamos mecánicamente el comportamiento de la dirección. Esta fase nos permite identificar con precisión la causa raíz de la avería, ya sea un sensor defectuoso, un fallo electrónico en la centralita, desgaste mecánico en el motor eléctrico u otros problemas.

Solicita Información Hoy
2. Reparación y sustitución de componentes

2. Reparación y sustitución de componentes

Una vez determinada la avería, procedemos a reparar la unidad. Desmontamos con cuidado la dirección asistida utilizando útiles especializados (para no dañar engranajes ni circuitos) y reemplazamos los componentes defectuosos. Según el caso, podemos cambiar el motor eléctrico de asistencia, el sensor de par (torque) o el sensor de ángulo, reparar la placa electrónica (UCE) solucionando soldaduras frías o componentes electrónicos dañados, e incluso actualizar el software o la calibración interna si un error de programación causó la falla. Todos los recambios instalados son piezas nuevas de alta calidad (equivalentes a OEM), asegurando la durabilidad de la reparación. Tras el montaje de la unidad, realizamos los ajustes y calibraciones necesarias (por ejemplo, calibramos los nuevos sensores instalados) para que la dirección quede dentro de las especificaciones originales del fabricante.

👉 Solicita Información Hoy
3. Pruebas finales y validación

3. Pruebas finales y validación

Completada la reparación, cada dirección asistida pasa de nuevo por nuestro banco de pruebas para una validación final rigurosa. Verificamos que la avería haya sido resuelta: la dirección debe asistir con la fuerza correcta en ambos sentidos, los nuevos componentes deben responder adecuadamente (sin luces de fallo en el cuadro) y no deben aparecer códigos de error al simular su funcionamiento en el vehículo. Probamos diferentes escenarios de carga y giro para garantizar que la dirección responde con normalidad tanto a baja como a alta exigencia. Solo cuando la unidad funciona perfectamente en el banco damos por concluida la reparación.

Solicita Información Hoy

(Tras estas etapas técnicas, procedemos a embalar cuidadosamente la dirección y se la enviamos de vuelta al cliente. La unidad reparada está lista para montar en el vehículo sin necesidad de codificaciones adicionales en la mayoría de los casos, al tratarse de la misma unidad original del coche.)

Ventajas de reparar la dirección asistida en lugar de sustituirla

Ventajas de reparar la dirección asistida en lugar de sustituirla

  • Ahorro económico: Reparar la unidad averiada suele ser mucho más económico que comprar una dirección nueva en el concesionario. Te permite ahorrar dinero aprovechando la mayor parte de tus componentes originales, cambiando solo lo necesario para que funcione correctamente.

  • Rapidez y conveniencia: Nuestro servicio de reparación tiene plazos rápidos, por lo general entregando la dirección reparada en pocos días. Evitas las largas esperas que a veces conlleva pedir una pieza nueva (especialmente en modelos donde la dirección asistida eléctrica es costosa o difícil de conseguir). Además, con la logística de recogida y entrega a domicilio en toda Murcia, el proceso resulta muy cómodo.

  • Mantener la configuración original: Al reparar tu propia dirección, mantienes la misma unidad ya adaptada a tu vehículo. Esto significa que en la mayoría de casos no necesitarás codificar ni programar nada al reinstalarla, pues la centralita de la dirección sigue siendo la original de tu coche y reconoce todos los parámetros (calibración, ángulos, límites) tal como antes de la avería. En cambio, una unidad nueva o de intercambio podría requerir programación o adaptación específica al vehículo.

  • Calidad y garantía: Una dirección asistida reparada por profesionales, con repuestos de calidad y pruebas exhaustivas, ofrece un nivel de fiabilidad equivalente al de una pieza nueva. En Ecumotorstock entregamos cada unidad con su garantía, respaldando el trabajo realizado. Tienes la tranquilidad de que la dirección reparada ha sido verificada al 100% en condiciones de uso reales, por lo que puedes confiar en su rendimiento.

  • Sostenibilidad medioambiental: Reparar en lugar de sustituir contribuye al cuidado del medio ambiente, al reducir residuos electrónicos y desperdicio de piezas. Estás reciclando y alargando la vida útil de un componente complejo, evitando el desecho prematuro de materiales y la fabricación de una pieza nueva. Es una decisión ecológicamente responsable sin sacrificar calidad ni seguridad.
👉 Solicita Información Hoy

Recupera la seguridad de tu dirección asistida

En Ecumotorstock nos apasiona devolverle la vida a tu dirección asistida eléctrica para que sigas conduciendo con seguridad y comodidad. Si tu volante se ha endurecido o presenta fallos, no esperes más: confía en nuestros especialistas en reparación de direcciones asistidas eléctricas a nivel nacional.

Comparar produtos

{"one"=>"Selecione 2 ou 3 itens para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artigos selecionados"}

Selecione o primeiro item para comparar

Selecione o segundo item para comparar

Selecione o terceiro item para comparar

Comparar